ORIENT EXPRESS: CASA ASIA en BETEVÉ Jul-Sep 2024
Este trimestre abarca del 4 de julio al 26 de septiembre
PROGRAMA
Jueves 4 de julio a las 22.30h
Kirguistán
God’s Gift | Dir: Asel Zhuraeva | 2023 | 75’ | VOSE | Drama
Una pareja de ancianos con problemas de salud y sin hijos residen en una aldea, donde apenas sucede nada que los altere, hasta que unos desconocidos abandonan a un bebé de seis meses en la puerta de su casa. Al principio quieren entregarlo a las autoridades, pero habiendo oído que los niños pequeños pueden ser vendidos para traficar con sus órganos, deciden quedarse con él. Cuidar de un bebé cambia el rumbo de sus vidas encontrando una importante razón para seguir viviendo.
Asel Zhuraeva se graduó en el Kyrgyz State Institute of Arts en 2010. También hizo un curso en la Film School of RustamIbragimbekov de Kiev en 2013 y posteriormente empezó a dar clase en AUCA de 2017 a 2019. Es la directora de la Tazar Cinema Company y es la jefa de la Creative Women of the Asia Foundation desde 2010.
Jueves 11 de julio a las 22.30h
Uzbekistán
Aydinlar | Muzaffarkhan Erkinov / Muzaffar Qoraboyev | 2020 | 96’ | VOSC | Drama
El largometraje Aydinlar narra la historia de la región del Mar de Aral, en particular el pasado y presente de la ciudad de Muynak. El protagonista de la película, Seyit, ve desde muy pequeño que la ciudad donde nació y creció se encuentra en ruinas a causa de la desecación del Mar de Aral. Seyit es criado por su abuelo Nurpeis, el cual le narra historias sobre el mar, mientras se hace mayor junto a Kizlargul y Maman. Pero en cuanto deja de ser un niño, se ve obligado a abandonar Muynak para tener otro destino.
Muzaffarkhan Erkinov nació en 1983. Ha trabajado en muchas series de televisión, documentales y cortos. De su trayectoria cinematográfica, destacan películas como Armon, Iqtidar, Yagonam, Kasas, Avlony, Puankare y la película que presentamos, Aydinlar, que realizó junto a Muzaffar Qoraboyev. Ha recibido premios nacionales como el Tasanno y el Ehtirom, y obtuvo un premio en el International Film Festival por Creative Flight, y otro en el Eurasian Film and TV Festival por Slavic Tale.
Jueves 18 de julio a las 22.30h
Sri Lanka
Alborada | Dir: Asoka Handagama | 2021 | 108’ | VOSE | Drama
La película narra la historia de la supuesta agresión sexual cometida por el poeta Pablo Neruda cuando fue Cónsul Honorario de Chile en el Ceilán colonial británico, de 1929 a 1931. A partir del relato que hace el propio Neruda en Confieso que he vivido (1974), en el capítulo “La soledad luminosa”, en siete líneas el lector se entera como abusa de una chica tamil, que viene de las castas más bajas de los Sakkilie, que son considerados “intocables”. Se trata de una mujer inocente, que sin saberlo participó en una extraña historia de la que queda mucho por conocer.
Asoka Handagama (Sri Lanka, 1962) es considerado como uno de los líderes de la tercera generación de cine. Estudió Matemáticas en la Universidad de Kelaniya y obtuvo su Máster en Economía del Desarrollo en la Universidad de Warwick en 1995. Películas suyas como This is My Moon (2000), Flying with One Wing (2002) exploran nuevas formas de narrar. El Festival Internacional de Cine de Amiens, le rindió un homenaje por su contribución al desarrollo del cine independiente en Asia. Él se reconoce como un admirador de la obra de Pablo Neruda, por lo que leer ese pasaje tuvo un fuerte impacto, haciéndole exponer su propia versión de los hechos.
Jueves 25 de julio a las 22.30h
Corea
Cassiopeia | Dir: Shin Yeon-Shick | 2022 | 102’ | VOSC | Drama
Su-jin es una abogada de éxito. Tras su divorcio, lleva una vida perfecta como abogada y madre. Está preparando a su hija, Gina, para estudiar en Estados Unidos. Su padre In-woo vive con ellas y cuida de su nieta. Tras un accidente de coche a Su-jin le diagnostican que padece Alzheimer. No obstante, su padre permanece a su lado para protegerla, mientras ella se va pareciendo a una niña pequeña debido al progreso de la enfermedad.
Shin Youn-shick (Seúl, 1976), a partir de A Great Actor (2005), se convirtió en uno de los habituales del Festival Internacional de Cine de Busan. Su quinta película, The Avian Kind, debutó en el Festival Internacional de Cine de Jeonju, donde en 2015 presentó otra película de éxito como Like a French Film. De sus recientes producciones cabe destacar Dongju: Portrait of a Poet, que escribió y produjo para el cineasta Lee Joon-ik.
Jueves 1 de agosto a las 22.30h
Kazajistán
Brothers | Dir: Darkhan Tulegenov | 2022 | 110’ | VOSE | Drama
Akzhol, que acaba de salir del orfanato, empieza una nueva vida. Está convencido de que su padre sigue vivo y se propone ir en su busca. Sin embargo, después de conocer a su vecino Dimash, las cosas cambian, al ver cuan fácil es ganarse la vida robando y atracando. Más tarde, durante un encuentro con un familiar, descubre la existencia de su hermano Dalen, que fue adoptado por unos padres con medios, recibiendo una educación a la que nunca habría podido tener acceso de otro modo. Juntos se embarcan en la misión de encontrar a su padre, descubriendo cosas que ninguno de los dos habría podido imaginar.
Darkhan Tulegenov nació en 1993 en Uralsk. A los 15 años entró en la Kazakh Academy of Transport and Communications, y en 2012 fue admitido en la Kazakh National Academy of Arts. Ha participado en muchos festivales de cine, tanto nacionales como internacionales, y Brothers recibió el Spirit of Cinema Award en el Oldenburg Film Festival de 2022. Tulegenov también es conocido por sus cortometrajes Nabat (2020), The Route (2016), y Sunrise.
Jueves 8 de agosto a las 22.30h
Filipinas
Resbak (Payback) | Dir: Brillante Mendoza | 2022 | 113’ | VOSE | Thriller
Perseguido por la policía, el ladrón de bicicletas, Isaac, pide ayuda a su jefe pero éste no está dispuesto a prestarle atención. La negativa le hace concebir una venganza contra el anterior, pero con esto no logrará salir de la red de delincuencia de los barrios bajos en los que se encuentra atrapado.
Brillante Mendoza (Filipinas, 1960) es director y productor. Es el primer filipino en recibir el premio al mejor director en Cannes por su película Kinatay en 2009. También es el único filipino que ha recibido la distinción de «Caballero de la Orden de las Artes y las Letras» de Francia en 2014. Tenía más de cuarenta años cuando dirigió su primera película, Masahista, que ganó el Leopardo de Oro del Festival Internacional de Cine de Locarno en 2005. Sus películas han recibido reiteradamente premios y nominaciones en los principales festivales como los de Venecia, Berlín, Cannes, San Sebastián y El Cairo.
Jueves 15 de agosto a las 22.30h
China
Memory of Love | Dir: Wang Chao | 2009 | 87’ | VOSE | Drama
Una mujer, He Sizhu, y su amante, Chen Mo, sufren un accidente de coche en el que ella pierde la memoria. Es internada en el hospital donde su esposo es cirujano, y cuando despierta no recuerda nada del pasado más inmediato. Su amante se ha convertido en un extraño, pero él se niega a perderla, aunque la terapia a la que ella se somete no garantiza que esta recupere la memoria.
Tras graduarse en la Universidad, Wang Chao trabajó durante cinco años en la industria siderúrgica, aunque siempre estuvo interesado por el cine y la literatura. En 1991, ingresó en la Academia de Cine de Pekín donde se graduó en 1994 y empezó a trabajar como crítico de cine. Es así como conoció a Chen Kaige tras el rodaje de Tierra Amarilla, y aquel lo contrató como ayudante de dirección entre 1995 y 1998 para el rodaje de Adiós a mi concubina y de El Emperador y el Asesino. Durante ese tiempo escribió varios relatos cortos que le inspiraron guiones para algunas películas. Con Orphan of Anyang, que rodó sin autorización, hizo su debut en el cine como director. Esta película fue seleccionada en 2001 para participar en la Sección Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. En 2004, realizó su segundo largometraje Day and Night y con Luxury Car completó en 2006 la trilogía sobre China en la que había estado trabajando durante más de cinco años. Su cuarta y quinta película, Memory of Love (2009) y Fantasy (2014), que se presentó en la selección Un Certain Regard en el Festival de Cannes de ese mismo año, a pesar de su discreción, muestran una madurez narrativa por parte de su director. Looking for Rohmer (2018), revela el interés de Wang Chao por el crítico y cineasta Eric Rohmer y la Nouvelle Vague, hasta el punto de hacer una película sobre él, aunque no necesariamente biográfica. A Woman (2022), hasta ahora su última película se proyectó en la pasada edición del Asian Film Festival Barcelona | AFFBCN con gran éxito de público, tras su paso por San Sebastián donde fue nominada a la Concha de Oro.
Jueves 22 de agosto a las 22.30h
Pakistán
Quickening | Dir: Haya Waseem | 2021 | 90’ | VOSC | Drama
Sheila es una adolescente canadiense de origen pakistaní que vive en los suburbios. A punto de terminar el primer año de universidad y tras enamorarse por primera vez de su compañero de clase Edén, desea una libertad que su madre y su padre no están dispuestos a ofrecerle. Después de mantener relaciones sexuales por primera vez con Edén, éste rompe bruscamente con ella, y su sentido de la realidad empieza a desmoronarse, distanciándola dramáticamente de sus amigos, su familia y su comunidad.
Haya Waseem es una cineasta pakistaní-canadiense, criada en Suiza y residente en Brooklyn. Empezó su carrera como editora de documentales, lo que le permitió dar forma a las historias e interactuar íntimamente con diversas narrativas. Haya trasladó esos principios de honestidad y perspectiva a su trabajo creativo como directora. Sus cortometrajes se han proyectado en prestigiosos festivales como Toronto, Cannes, y Berlín.
Jueves 29 de agosto a las 22.30h
Japón
Videophobia | Dir: Daisuke Miyazaki | 2019 | 88’ | VOSE | Drama
Ai quiere ser actriz. A pesar de sus fracasos intentándolo. Una noche conoce a Hashimoto, un hombre misterioso. Ai va a casa de Hashimoto y se acuesta con él. Un día ve un vídeo pornográfico en el que los personajes se parecen a ella y Hashimoto. Ai va en busca de Hashimoto y descubre que el apartamento donde estuvieron juntos había sido alquilado a Airbnb y que él ha desaparecido. El vídeo porno sigue en las redes, y pese a sus dudas, ella empieza a perder el control de su vida.
Daisuke Miyazaki se graduó en la Universidad de Waseda. Empezó su carrera como asistente de dirección junto al cineasta Kiyoshi Kurosawa, hasta hacer su debut como director en 2011 con End of the Night.
Jueves 5 de septiembre a las 22.30h
Malasia
Maryam | Dir: Badrul Hisham Ismail | 2023 | 103’ | VOSC | Drama
Maryam, una mujer de 50 años dueña de una galería y que viene de una familia aristocrática, quiere la bendición de su padre para casarse con su joven novio extranjero de Sierra Leona, mientras que, al mismo tiempo, necesita superar los desafíos de la ley islámica, la cual determina su posibilidad de escoger a su cónyuge.
El escritor y director de cine independiente Badrul Hisham Ismail estudió en la New School de Nueva York, donde rodó su primer corto A Tale of a Mannequin (2014). Su primer largometraje fue Voyage to Terengganu (2016) que rodó con Amir Muhammad, también de Malasia. A menudo, este cineasta explora temas que cuestionan la normalidad de la vida cotidiana con la intención de mostrar aquello que no se dice ni se ve. Sus películas se han proyectado en sitios como el Freedom Film Fest, el IFFR, el Malaysian Shorts y el Thai Short Film & Video Festival, entre otros. También es un escritor habitual para The Star y es editor de contenidos en el periódico Svara.
Jueves 12 de septiembre a las 22.30h
India
Our Home | Dir: Romi Meitei | 2022 | 89’ | VOSE | Drama
Perteneciente a una comunidad pesquera aislada en el lago Loktak, Chaoren es un chico que no sólo ayuda en las tareas domésticas si no que sobresale como un estudiante brillante. Cuando la canoa que usa todos los días para asistir a la escuela tiene que ser vendida debido a la enfermedad de su padre, su espíritu no se desanima. Supera la larga distancia desde su choza flotante hasta su escuela a nado. Pero cuando el Gobierno emite un aviso de desalojo exigiendo que la familia de Chaoren abandone su hogar, sus sueños se quedan con la angustia de un desplazado. Las circunstancias se agravan teniendo en cuenta que esto ocurre en una zona geográfica estratégica y muy conflictiva al Noreste de la India.
Romi Meitei es un cineasta prolífico que ha dado varios éxitos de taquilla. Además de cosechar éxitos comerciales, sus películas se han proyectado en prestigiosos festivales de cine como IFFI, MIFF, IFFK y otros. Ha ganado prestigiosos premios como el FIPRESCI (International Film Critics Awards) y el NETPAC (mejor película asiática por la Network for the Promotion of Asian Cinema). También ha recibido varios premios de cine del estado de Manipur. Es el presidente de la Fundación Mami Thawan, cuyo objetivo es prestar servicios para el bienestar de Manipur. Su largometraje, Our Home, ganó el premio a Mejor Película en los Premios Nacionales de Cine, en India.
Jueves 19 de septiembre a las 22.30h
Bangladesh
SAATAO | Dir: Khandaker Sumon | 2022 | 97’ | VOSE | Drama
Después de casarse con Putul y traerla a casa, Fazlu no quiere que su esposa se sienta sola por lo que se le ocurre llevar a casa una vaca para que esta tenga una compañera. Putul empieza así a asentarse en su nuevo hogar. Sin embargo, las presas del río Teesta son causa de una eterna lucha por la supervivencia en la vida de los granjeros como Fazlu. Las presas retienen toda el agua hasta el desbordamiento, coincidiendo con los monzones. Como resultado, cuando se abren las compuertas se producen inundaciones, que traen miseria para todos los que habitan la región baja. Debido a este comportamiento hostil del río y a los problemas que se suceden, la familia de Fazlu va a empezar a pensar en abandonar el lugar.
Khandaker Sumon es un cineasta de Bangladesh. Nació el 2 de febrero de 1982 en el distrito de Gaibandha. Lleva mucho tiempo dirigiendo una productora llamada «Idea Exchange» para producir dramas y películas. Esta organización ha realizado algunas películas promocionales para la concienciación social. Para convertirse en cineasta, realizó un curso en el Bangladesh Film Institute (BFI). Saatao (2022) es su primer largometraje.
Jueves 26 de septiembre a las 22.30h
Corea
TOXIC PARENTS | Dir: Kim Su-in | 2023 | 104’ | VOSE | Drama
Yoo-ri parece una estudiante ejemplar, procedente de una familia adinerada, pero de repente se suicida. Los detectives sospechan que ha sido un suicidio, pero su madre Hye-young cree que ha sido un asesinato perpetrado por Ye-na, una compañera de clase, y Gi-beom, su profesor. Por mucho que los detectives investiguen, las declaraciones de estas tres personas no dejan de contradecirse. La única pista que tienen es que Hye-Young hacía sufrir a su hija. Mientras la madre piensa que todo lo que hizo fue a favor y por el bien de Yoo-ri. ¿Podrá descubrirse finalmente la verdad sobre su muerte?
Kim Su-in es una guionista coreana que ha acabado dirigiendo su propio cine. Se graduó en la Universidad de Dankook, en el Departamento de Escritura Creativa, y completó la carrera con un postgrado en el Departamento de Cine de la Universidad de Chung-Ang. Ha escrito adaptaciones y guiones para numerosos largometrajes, incluyendo la adaptación de Oksu Station Ghost (2021) y el guion de B Cut (2021). Toxic Parents (2023), es el primer largometraje que ha dirigido.