NUEVAS MIRADAS DEL CINE ASIÁTICO
Del 5 de octubre al 14 de diciembre de 2024
El cine asiático vuelve a las salas del Cine Paz con una programación que se extiende del 5 de octubre al 14 de diciembre. Aunque parezca un tópico decir que las distribuidoras españolas muestran cada vez mayor interés por contar con un repositorio cada vez mayor de títulos procedentes del continente asiático, que hasta bastante recientemente eran casi privativos de otros países europeos, en general el cine asiático tiene cada vez mayor presencia no sólo en festivales nacionales e internacionales, sino también en nuestros cines. Los once títulos que se podrán ver en adelante hasta poco antes de Navidad proceden de China, Corea, Japón, India, Indonesia, Irán, Japón, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán y Filipinas, y han sido realizados entre 2022 y 2023. A Woman, de Wang Chao, inaugura el programa de este trimestre. Este cineasta chino del que en la pasada edición del Asian Film Festival Barcelona acogimos una retrospectiva y pudimos contar con su presencia hace una interesante incursión en la vida privada y pública durante la Revolución Cultural a partir de de la novela autobiográfica Dream de la escritora Zhang Xiu Zhen. La relación de títulos muestra la preferencia de esta selección por el drama social, aunque no se ha excluido la comedia ni tampoco el género documental como se desprende de un título como Separation of East Pakistan, que quiere ser un relato con nuevas pruebas derivadas de la investigación más reciente sobre la división de Pakistán y la creación de Bangladesh como un país independiente. Las historias que se nos cuentan en Adagio (Corea), Our Home (India), Women from Rote Island (Indonesia). No Prior Appointment (Irán) y Following the Sound (Japón), son algunos de los títulos que se anuncian aquí y que facilitan nuestra visión de un mundo al que difícilmente tendríamos acceso a no ser a través de la literatura y el cine.
Sábado 5 de octubre de 2024, a las 12:00h
A Woman | China| Wang Chao | 2023 | 110’ | VOSE | Drama
Basada en la novela autobiográfica Dream, de la escritora Zhang Xiu Zhen, la protagonista de esta película trabaja en una fábrica, y en sus ratos libres se dedica a la familia, pero en cuanto puede trata de escribir. La acción se sitúa en plena Revolución Cultural, entre los años 60 y principios de los 80 del siglo XX. En su vida personal y familiar, ella es objeto del abuso diario por parte de su pareja, al que mantiene y con el que ya ha tenido más hijos de los que podía tener. No obstante, acaba venciendo estas circunstancias gracias a la escritura que se convierte en su liberación.
Wang Chao trabajó durante cinco años en la industria siderúrgica, aunque siempre estuvo interesado por el cine y la literatura. En 1991, ingresó en la Academia de Cine de Pekín donde se graduó en 1994 y empezó a trabajar como crítico de cine. Es así como conoció a Chen Kaige tras el rodaje de Tierra Amarilla, y aquel lo contrató como ayudante de dirección entre 1995 y 1998 para el rodaje de Adiós a mi concubina y de El Emperador y el Asesino. Durante ese tiempo escribió varios relatos cortos que le inspiraron guiones para algunas películas. Con Orphan of Anyang, que rodó sin autorización, hizo su debut en el cine como director. Esta película fue seleccionada en 2001 para participar en la Sección Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. En 2004, realizó su segundo largometraje Day and Night y con Luxury Car completó en 2006 la trilogía sobre China en la que había estado trabajando durante más de cinco años. Su cuarta y quinta película, Memory of Love (2009) y Fantasy (2014), que se presentó en la selección Un Certain Regard en el Festival de Cannes de ese mismo año, a pesar de su discreción, muestran una madurez narrativa por parte de su director. Looking for Rohmer (2018), revela el interés de Wang Chao por el crítico y cineasta Eric Rohmer y la Nouvelle Vague, hasta el punto de hacer una película sobre él, aunque no necesariamente biográfica. A Woman (2022), hasta ahora su última película se proyectó en la pasada edición del Asian Film Festival Barcelona | AFFBCN con gran éxito de público, tras su paso por San Sebastián donde fue nominada a la Concha de Oro.
Sábado 12 de octubre de 2024, a las 12:00h
Adagio | Corea del Sur | Yoon Seok-ho | 2023 | 117’ | VOSE | Drama
La película cuenta la historia de un hombre y una mujer que atraviesan la crisis de los cuarenta y se encuentran en un tranquilo pueblo costero donde, a pesar de sus diferentes orígenes, la música clásica une sus almas solitarias y malheridas.
Yoon Seok-ho, nacido en 1957, se licenció en Lengua y Literatura Coreanas antes de cursar un máster en Periodismo en la Universidad de Yonsei (1995). Es director de series de televisión surcoreanas. A partir de Autumn Fairy Tale (2000), dirigió un gran número de telenovelas de serie estacional, como Winter Sonata (2002), que tuvo una gran repercusión no sólo en Corea, sino también en el extranjero, y desempeñó un papel fundamental en la Nueva Ola Coreana.
Sábado 19 de octubre de 2024, a las 12:00h
The Baseball Player | Filipinas | Carlo Obispo | 2022 | 71’ | VOSE | Drama
Amir, un soldado de diecisiete años, sufrió la pérdida de su padre durante una guerra en los años 2000. Ahora, Amir sueña con tener una vida diferente, quiere convertirse en jugador de béisbol profesional. Gracias a un entrenamiento constante con su entrenador, consigue llegar a la prueba final de una universidad local. Desgraciadamente, la guerra estalla de nuevo contra los rebeldes y Amir se ve en la complicada situación de elegir entre seguir sus sueños o luchar en el campo de batalla.
Carlo Obispo obtuvo la licenciatura en Filosofía con especialización en Comunicación Artística en la Universidad de Saint Louis. Su primera película, Purok 7 (2013), formó parte de la categoría New Breed en el Festival de Cine Independiente Cinemalaya 2013. Su segundo largometraje, Gasping for Air (2016), fue la película de apertura en el Festival de Cine Independiente Cinemalaya 2016. En 2020, escribió y dirigió una serie de Boys Love llamada Better Days.
Sábado 26 de octubre de 2024, a las 12:00h
Our Home | Índia | Romi Meitei | 2022 | 89’ | VOSE | Drama
Perteneciente a una comunidad pesquera aislada en el lago Loktak, Chaoren es un chico que no sólo ayuda en las tareas domésticas, sino que sobresale como un estudiante brillante. Cuando la canoa que usa todos los días para asistir a la escuela tiene que ser vendida debido a la enfermedad de su padre, su espíritu no se desanima. Supera la larga distancia desde su choza flotante hasta su escuela a nado. Pero cuando el Gobierno emite un aviso de desalojo exigiendo que la familia de Chaoren abandone su hogar, sus sueños se quedan con la angustia de un desplazado. Las circunstancias se agravan teniendo en cuenta que esto ocurre en una zona geográfica estratégica y muy conflictiva al noreste de la India.
Romi Meitei es un cineasta prolífico que ha dado varios éxitos de taquilla. Además de cosechar éxitos comerciales, sus películas se han proyectado en prestigiosos festivales de cine como IFFI, MIFF, IFFK y otros. Ha ganado prestigiosos premios como el FIPRESCI (International Film Critics Awards) y el NETPAC (mejor película asiática por la Network for the Promotion of Asian Cinema). También ha recibido varios premios de cine del estado de Manipur. Es el presidente de la Fundación Mami Thawan, cuyo objetivo es prestar servicios para el bienestar de Manipur. Su largometraje, Our Home, ganó el premio a Mejor Película en los Premios Nacionales de Cine, en India.
Sábado 2 de noviembre de 2024, a las 12:00h
Women From Rote Island | Indondesia | Jeremas Nyangoen | 2023 | 108’ | VOSE | Drama
Nueve días después de su muerte, Abraham no ha sido enterrado, para cumplir el último mensaje de Abraham: «No hay funeral antes de que vuelva Martha». El regreso de Martha de Sabah (Malasia) es, por supuesto, una alegría especial para la familia, sobre todo para Orpha, la madre, y Bertha, su hermana. Sin embargo, tras dos años en el extranjero, Martha se deprimió totalmente debido a la violación de la que fue víctima mientras trabajaba como jornalera en una plantación de aceite de palma. Como cabeza de familia, Orpha también debe ser una mujer dura. Sin embargo, debido al entorno desfavorable, Martha volvió a ser víctima de acoso sexual.
Jeremias Nyangoen nació en Pontianak en 1968. Es antiguo alumno del Instituto de Arte de Yakarta y ha trabajado como productor de cine, actor y guionista. Entre sus guiones figuran los de Denias, Singing in the Cloud (2006) y The Beetle Soldiers (2011). Women from Rote Island es su debut como director de largometrajes.
Sábado 9 de noviembre de 2024, a las 12:00h
No Prior Appointment | Irán | Behrooz Shoaibi | 2022 | 120’ | VOSE | Drama
Cuando Yasmin tenía seis años, la misma edad que su hijo en el presente, su familia emigró a Berlín. Ahora, debe volver a Irán por la muerte de su padre, pero el viaje no es fácil dado que su hijo es autista. Al llegar a Irán, Yasmin, quien apenas conocía a su padre, no sale de su asombro con la herencia que este le ha dejado. Su breve e indeseado alojamiento en la ciudad natal de su progenitor, que le permite conocer a aquellos que se relacionaban con él, le da a Yasmin una nueva manera de entender a los seres humanos, la vida y la muerte.
Behrooz Shoaibi nació en 1979, en Mashhad, y ha trabajado en diferentes ramas del cine. Como actor, comenzó su carrera con The Glass Agency (1998) de Ebrahim Hatamikia, y consiguió la atención de la crítica y el público con Gold & Copper (2010) de Homayoun Asadian. Entre sus películas y series para televisión se encuentran: The Sloe Garden (2005); Wings Of Happiness (2008); Abandoned (2009); Somewhere Between Staying and Going (2010); y Secluded (2014). Con su primer largometraje, The Corridor, Shoaibi ganó el premio a Mejor Película Debut del Festival de Cine de Fajr 2013.
Sábado 16 de noviembre de 2024, a las 12:00h
Following The Sound | Japón | Kyosha Sugita | 2023 | 84’ | VOSE | Drama
Un día, Haru, que trabaja como dependienta en una librería, se reencuentra con Takeshi, a quien conoció unos años atrás, cuando le impidió saltar delante de un tren. Takeshi le ofrece un trabajo. Un día después, Haru se preocupa por Yukiko, que estaba sentada en un banco frente a la estación, y habla con ella. Esto los lleva a emprender un pequeño viaje juntos. Haru lleva consigo una grabadora que le dejó su madre en herencia. Las circunstancias hacen que Haru se enfrente de nuevo a sentimientos de culpa y a los remordimientos por no haber podido ayudarla a evitar que la enfermedad pusiera fin a su vida.
Kyosha Sugita es un director japonés, nacido en 1977, cuyo primer largometraje One Song fue seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Tokio de 2011, se estrenó en cines en 2012. Su segundo largometraje, Song of Light, fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Tokio de 2017 y en el Festival Internacional de Cine de Jeonju de 2018. La película recibió grandes elogios en los principales periódicos y en la revista cinematográfica “Kinema Junpo». Este cineasta también ha publicado las novelas Kawa no Koibito/River Lovers y Hitotsu no Uta/One Song, y ha participado como fotógrafo en la cuarta colección de poesía Uta Long Long Short Song Long del poeta Koichi Masuno.
Sábado 23 de noviembre de 2024, a las 12:00h
Brothers | Kazajistán | Darkhan Tulegenov | 2022 | 110’ | VOSE | Drama
Akzhol, que acaba de salir del orfanato, empieza una nueva vida. Está convencido de que su padre sigue vivo y se propone ir en su busca. Sin embargo, después de conocer a su vecino Dimash, las cosas cambian, al ver cuán fácil es ganarse la vida robando y atracando. Más tarde, durante un encuentro con un familiar, descubre la existencia de su hermano Dalen, quien fue adoptado por unos padres con medios, recibiendo una educación a la que nunca habría podido tener acceso de otro modo. Juntos se embarcan en la misión de encontrar a su padre, descubriendo cosas que ninguno de los dos habría podido imaginar.
Darkhan Tulegenov nació en 1993 en Uralsk. A los 15 años entró en la Kazakh Academy of Transport and Communications, y en 2012 fue admitido en la Kazakh National Academy of Arts. Ha participado en muchos festivales de cine, tanto nacionales como internacionales, y Brothers recibió el Spirit of Cinema Award en el Oldenburg Film Festival de 2022. Tulegenov también es conocido por sus cortometrajes Nabat (2020), The Route (2016), y Sunrise.
Sábado 30 de noviembre de 2024, a las 12:00h
God’s Gift | Kirguistán | Asel Zhuraeva | 2023 | 75’ | VOSE | Comedia
Una pareja de ancianos con problemas de salud y sin hijos residen en una aldea, donde apenas sucede nada que los altere, hasta que unos desconocidos abandonan a un bebé de seis meses en la puerta de su casa. Al principio quieren entregarlo a las autoridades, pero habiendo oído que los niños pequeños pueden ser vendidos para traficar con sus órganos, deciden quedarse con él. Cuidar de un bebé cambia el rumbo de sus vidas, encontrando una importante razón para seguir viviendo.
Asel Zhuraeva se graduó en el Kyrgyz State Institute of Arts en 2010. También hizo un curso en la Film School of Rustam Ibragimbekov de Kiev en 2013 y posteriormente empezó a dar clase en AUCA de 2017 a 2019. Es la directora de la Tazar Cinema Company y es la jefa de la Creative Women of the Asia Foundation desde 2010.
Sábado 7 de diciembre de 2024, a las 12:00h
The Only Reason | Mongolia | Batzaya Gandush| 2022 | 97’ | VOSE | Drama
Cuatro almas perdidas muy diferentes entre sí se encuentran y consiguen contagiarse la esperanza para seguir viviendo. En esta primera película de su director, el paisaje exterior ocupa también un lugar de preferencia como el espejo del estado de ánimo de las figuras que lo habitan. Mongolia es un país que en los últimos años ha visto desarrollarse un cine intimista en contraste con un entorno que no deja de sorprender.
Batzaya Gandush se trasladó a Ulaanbaatar para estudiar en la Universidad Nacional de Mongolia donde hizo derecho. En el último año, abandonó sus estudios para matricularse en la Escuela Nacional de Cine de Mongolia con el gran director de cine mongol Jigjidsuren. En 2019, a Batzaya le diagnosticaron leucemia, a raíz de lo cual le hicieron un trasplante de médula y tuvo que hacer quimioterapia por un año. Los amigos cineastas de Batzaya, en cuanto superó la enfermedad, le convencieron para que escribiera el guion de la película que se presenta.
Sábado 14 de diciembre de 2024, a las 12:00h
Separation of East Pakistan | Pakistán | Javed Jabbar | 2022 | 112’ | VOSE | Documental
En el transcurso de los últimos 50 años, el relato histórico de lo que paso en 1971 no ha dejado de conformarse con hechos reales y otros que lo son menos. Este documental trata de reunir testimonios y reflexiones por parte de eminentes académicos, historiadores, investigadores, políticos, periodistas y testigos de EEUU, Reino Unido, India, Bangladesh y Pakistán. Sus observaciones contribuyen a clarificar los acontecimientos que acabaron con la separación de Pakistán y la creación de Bangladesh.
Javed Jabbar es un destacado cineasta, guionista y productor de Pakistán, conocido por su contribución al cine y la televisión en su país. Ha trabajado en una variedad de proyectos que abordan temas sociales y culturales, destacando su compromiso con la narración auténtica. Jabbar es reconocido no solo por sus obras cinematográficas, sino también por su labor como activista y defensor de los derechos humanos. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, consolidándose como una figura influyente en la industria del cine del sur de Asia. Su creatividad continúa inspirando a nuevas generaciones de cineastas.