ORIENT EXPRESS: CASA ASIA en BETEVÉ Ene-Mar 2025

Este período abarca del 2 de enero al 27 de marzo

PROGRAMA

Jueves 2 de enero a las 21:45h 

Mongolia 

LOST DAYS | Garamkhand Bayarjargal | 2023 | 90’ | VOSE | Drama 

Enkhmaa propone un viaje para acercar a su hijo Ankhaa, que tiene 13 años, a su padrastro. Justo antes de su viaje, el niño pierde su querido perro y deberá dar con él antes de tres días. La familia de Ankhaa centra su atención en su hermana pequeña, que todavía es un bebé, y en el inminente viaje. En busca de su perro se hace amigo de algunos perros callejeros, justo coincidiendo con el programa municipal para eliminar a los perros sin hogar, de manera que deberá darse prisa para recuperar a su mascota. 

Garamkhand Bayarjargal es una directora y productora mongola que, tras graduarse en la Universidad de Artes Cinematográficas, se matriculó en la Academia Nacional de Cine. Ha sido la fundadora y jefa de varias productoras, tanto cinematográficas como de televisión, y entre sus trabajos más destacados se encuentran Funny Day (2015), The Faith (2016), Above All (2017), Love Hustle (2020), Zorig (2020), Between Heaven and Earth (2021) y su último éxito Lost Days (2023).   

 


Jueves 9 de enero a las 21:45h

Kirguistán 

1000 DREAMS | Marat Sarulu |2021 | 89’ | VOSE | Romance

Un día, Nazar entra en el estudio del ex marido de su pareja, Arsen. Mira su ordenador y encuentra un archivo que cambia su vida. Nazar descubre el secreto de Arsen, que es un artista que crea ficciones en las que el mundo desaparece. Se parece a una artista china que pintó un cuadro, se introdujo en él y despareció para siempre del mundo real. La confrontación entre realidad e imaginación está servida. 

Marat Sarulu (Kirguistán, 1957) es guionista y director de cine. Se graduó en la facultad de filosofía de la Universidad Nacional de su país en 1980. Posteriormente, estudió en la Academia de Cine de Moscú. Como guionista ha escrito para más de diez películas propias y ajenas. Además, ha dirigido cinco largometrajes, cuatro cortos, cinco documentales y también una película de animación. Es uno de los fundadores de la Nueva ola del cine kirguís desde principios de la década de los 90. 


Jueves 16 de enero a las 21:45h 

Mongolia 

GERGI | Sengedorj Janchirjorj | 2020 | 91’ | VOSE | Drama 

Una pareja feliz y solvente descubre que el esposo tiene un cáncer en etapa tres. Como lo descubrieron tarde, hay muy pocas posibilidades de que el enfermo sobreviva al tratamiento. La esposa rechaza totalmente darse por vencida y hace todo lo que está en sus manos para salvar a su marido. No obstante, pese a irse incluso al extranjero en busca de otros profesionales y pasar por una cirugía, no conseguirá su objetivo. Mientras trata de sobrevivir como sea, la víctima recuerda sus tiempos felices, el primer amor, su mujer y su familia. La palabra Gergi significa esposa en una traducción literal, pero la raíz y la estructura de la palabra significan «Alguien que ilumina el hogar». 

Sengedorj Janchivdorj se graduó en dirección de cine en la Universidad de Ulaanbaatar, Mongolia. Entre los premios recibidos cabe destacar el Premio a mejor director de la Academia de Mongolia en 2016. Su última película, Life, ganó el premio a mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine de Ulaanbaatar en 2018 y se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Dhaka 2019. 


Jueves 23 de enero a las 21:45h

Pakistán 

MOOSA LANE | Anita Mathal Hopland | 2022 | 85’ | VOSE | Documental  

Se trata de una epopeya familiar personal, donde la directora de origen pakistaní Anita Mathal Hopland repasa la historia de sus dos familias. Moosa Lane es el nombre de la calle de la capital de Pakistán, Karachi, donde vive la mitad de la familia de Hopland, mientras la otra mitad vive en Dinamarca. La autora de este documental brinda una visión íntima de las vidas de los tres miembros más jóvenes de la familia y sus experiencias con la vida y la muerte. La cineasta explora la generación de jóvenes de su edad en Pakistán, tratando de mostrar al mismo tiempo la experiencia personal de quien vive entre dos culturas como es su caso. Sus circunstancias le permiten, no obstante, descubrir lo que le une y la separa de su país y de su cultura de origen, y darse cuenta de que no está tan lejos como podría parecer a primera vista. 

Anita Mathal Hopland (Kanachi, 1981) se graduó en la National Film School of Denmark en 2011 con el corto que presentó para su graduación Underneath the Dark. Hopland hizo su debut como directora de largometrajes en 2017 con el documental On the Edge of Freedom, seguido de Lost Warrior en 2018 y, finalmente, de Moosa Lane en 2022. 

 


Jueves 30 de enero a las 21:45h

Irán 

19 (Nouzdah) | Manijeh Hekmat | 2021 | 77’ | VOSE | Drama 

Después de contraer el COVID-19, Mitra, una pintora iraní soltera de 57 años, entra en coma. En ese trance inicia un viaje a diferentes partes de sus recuerdos a través de su mente inconsciente. El espíritu de Mitra regresa a casa para hacer un equipaje imaginario lleno de recuerdos agridulces. Momentos antes de su último viaje, al igual que la esposa de Lot, recuerda su vida, la de sus amigos y la de su generación, a propósito de lo que han hecho, de lo que han construido y de lo que han arruinado. 

Manijeh Hekmat nació en 1962 en Arak, Irán y ha trabajado desde 1980 como asistente de dirección y diseñadora de producción en más de 25 películas. Dirigió su primer largometraje Women’s Prison (Zendān-e Zanān) en 2002. Esta película se ha proyectado en más de 80 festivales internacionales de cine y ha recibido siete premios. Además, ha producido cinco películas destacadas que incluyen las premiadas The Girl in the Sneakers y A Bunch of Grass, esta última una producción alemana en el Kurdistán iraní. En The Old Road (2008), Hekmat abordó el problema social de la violencia contra las mujeres. 

 


Jueves 6 de febrero a las 21:45h 

Corea del Sur

ADAGIO | Yoon Seok-ho | 2023 | 117’ | VOSE | Drama 

La película cuenta la historia de un hombre y una mujer que atraviesan la crisis de los cuarenta y se encuentran en un tranquilo pueblo costero donde, a pesar de sus diferentes orígenes, la música clásica une sus almas solitarias y malheridas. 

Yoon Seok-ho, nacido en 1957, se licenció en Lengua y Literatura Coreanas antes de cursar un máster en Periodismo en la Universidad de Yonsei (1995). Es director de series de televisión surcoreanas. A partir de Autumn Fairy Tale (2000), dirigió un gran número de telenovelas de serie estacional, como Winter Sonata (2002), que t vouna gran repercusión no sólo en Corea, sino también en el extranjero, y desempeñó un papel fundamental en la Nueva Ola Coreana. 


Jueves 13 de febrero a las 21:45h 

Pakistán 

GUNJAL| Shoaib Sultan | 2022 | 120’ | VOSE | Drama/Biografía

Cuando el asesino de un adolescente activista laboral es absuelto, el periodista Shahbaz Bhatti ve lagunas evidentes en el veredicto e inicia una investigación en busca de justicia. Pero cada una de las pistas que sigue se contradice con la anterior, y la retorcida historia revela la horrible verdad del trabajo infantil en el Pakistán de 1990. 

Shoaib Sultan es un conocido ingeniero, director, actor y escritor pakistaní. Ha trabajado en algunos cortometrajes y otros proyectos de medios audiovisuales. Pero Darya Kay Iss Paar (This Bank of The River) fue su primer proyecto como director. 


Jueves 20 de febrero a las 21:45h 

Irán 

MOTHERLESS (Bi-Madar) | Seyyed Morteza Fatemi | 2022 | 84’ | VOSE | Drama  

Una pareja de mediana edad, Amir Ali y Marjan, llevan una vida tranquila hasta que Marjan, que aspira a ser madre, conoce a Mahrouz, una mujer que intenta recaudar dinero para el trasplante de riñón de su hijo. Cuando Marjan insiste en alquilar un útero y la madre subrogada entra en sus vidas, sin querer pasan por diferentes pruebas y se enfrentan a dilemas morales que desconocían. La polémica en torno a la subrogación se pone encima de la mesa, dejando ver las consecuencias de una práctica no suficientemente legislada aún. 

Nacido en 1983 en Teherán, Seyyed Morteza Fatemi, escritor, director, productor y presentador de televisión, es licenciado en Ingeniería del Petróleo y estudiante de doctorado en Filosofía Política. Inició su carrera como periodista y trabajó como redactor jefe en varios semanarios y agencias de noticias. Posteriormente, Fatemi entró en la televisión iraní dirigiendo programas de entrevistas y series de televisión, como Dark Intelligence, que ganó el premio al mejor drama televisivo en el Festival Internacional DetectiveFEST de Moscú. 

 


Jueves 27 de febrero a las 21:45h 

Japón 

FOLLOWING THE SOUND | Kyoshi Sugita | 2023 | 84’ | VOSE | Drama   

Un día, Haru, que trabaja como dependienta en una librería, se reencuentra con Takeshi, a quien conoció unos años atrás, cuando le impidió saltar delante de un tren. Takeshi le ofrece un trabajo. Un día después, Haru se preocupa por Yukiko, que estaba sentada en un banco frente a la estación, y habla con ella. Esto los lleva a emprender un pequeño viaje juntos. Haru lleva consigo una grabadora que le dejó su madre en herencia. Las circunstancias hacen que Haru se enfrente de nuevo a sentimientos de culpa y a los remordimientos por no haber podido ayudarla a evitar que la enfermedad pusiera fin a su vida. 

Kyoshi Sugita, nacido en 1977, cuyo primer largometraje One Song fue seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Tokio de 2011, se estrenó en cines en 2012. Su segundo largometraje, Song of Light, fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Tokio de 2017 y en el Festival Internacional de Cine de Jeonju de 2018. La película recibió grandes elogios en los principales periódicos y en la revista cinematográfica Kinema Junpo. Este cineasta también ha publicado las novelas Kawa no Koibito/River Lovers y Hitotsu no Uta/One Song, y ha participado como fotógrafo en la cuarta colección de poesía Uta Long Long Short Song Long del poeta Koichi Masuno

 


Jueves 6 de marzo a las 21:45h 

Australia 

BLAZE | Del Kathryn Barton | 2022 | 101’ | VOSE | Drama 

La vida de una niña de doce años da un vuelco al presenciar una violación y un asesinato. Su padre está preocupado y deseando ayudarla, pero no sabe cómo hacerlo. La situación es muy difícil, ya que Blaze es la única testigo y su testimonio es crucial. En un intento por sobrellevar el trauma, Blaze invoca a un dragón imaginario para que le ayude a procesar su ira y la proteja en su viaje hacia la madurez. 

 

Del Kathryn Barton es una artista australiana que empezó a dibujar muy joven, para luego estudiar arte y diseño en la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW). No tardó en darse a conocer por sus obras de fantasía psicodélica en exposiciones individuales y colectivas por toda Australia y el extranjero. Pese a ser una figura reconocida entre los artistas de su generación, en 2022 debutó en el mundo del cine con la película Blaze. Del Kathryn Barton fue la directora y coguionista del largometraje. 


Jueves 13 de marzo de 2025 

Uzbekistán 

Unhappy Groom | Khusnora Rozmatova | 2023 | 102’ | VOSE | Drama   

Unhappy Groom explora el pasado de Turkestán a través de la historia de Uzbekistán en los albores del siglo XX, durante el dominio del Imperio Ruso. La película destaca el contraste entre el pensamiento religioso antiguo y la incompetencia gubernamental de los regímenes imperialistas. En medio de estas tensiones, dos amantes deben afrontar las dificultades de una vida marcada por convenciones sociales, herejías y tradiciones ambiguas. Paralelamente, el drama de Salih, un actor asalariado, se ve afectado por la incapacidad de cumplir con las ambiciosas exigencias de la familia de Rahima y poder casarse con ella. Esta narrativa refleja de manera sorprendente el paralelismo con Romeo y Julieta de Shakespeare, donde pese a los intentos de los enamorados por mantenerse al margen del escrutinio social, no pueden evitar su toxicidad. 

Khusnora Ruzmatova es una directora de cine nacida en Uzbekistán que ha recibido reconocimiento internacional al obtener el premio «For Humanism» en el 19º Festival Internacional de Cine Musulmán de Kazán. El cine uzbeco ha experimentado una visibilidad sin precedentes en los últimos años, no solo por el crecimiento de su industria cinematográfica, sino también por los premios Internacionales recibidos.  En 2023, los cineastas uzbekos obtuvieron 15 premios internacionales, destacando la creciente influencia del país en la escena cinematográfica global. 


Jueves 20 de marzo de 2025 

India 

Goldfish | Pushan Kripalani | 2023 | 103’ | VOSE | Drama 

Con la ayuda de unos vecinos y dejando atrás una vida que debe abandonar, una joven regresa a casa para enfrentarse a la demencia de su madre y a las cicatrices de su infancia, con el ánimo también de encontrar su lugar en el mundo. 

Pushan Kripalani es director de fotografía y cineasta. Su primera película, The Threshold (2015), fue aclamada en su breve paso por festivales, recibiendo premios en el MAMI y en el NFDC Film Bazaar, y consiguiendo el premio al mejor actor y a la mejor actriz en el Festival de Cine Indio de Nueva York. Como director de fotografía, ha rodado varios largometrajes, anuncios, documentales y cortometrajes. Ha trabajado en más de treinta producciones para teatro y radio, en papeles que van desde director a actor, diseñador, músico y productor. Goldfish (2023) es su segundo largometraje. 


Jueves 27 de marzo de 2025 

Irán 

No Prior Appointment | Behrooz Shoaibi | 2022 | 120’ | VOSE | Drama  

Cuando Yasmin tenía 6 años, la misma edad que su hijo ahora, su familia emigró a Berlín. Ahora, debe volver a Irán por la muerte de su padre, pero el viaje se complica porque su hijo es autista. Al llegar a Irán, Yasmin, que apenas conocía a su padre, no sale de su asombro al conocer la herencia que este le ha dejado. Su breve e indeseada permanencia en la ciudad natal de su padre, no obstante, cambiará muchas de las ideas de Yasmin sobre el lugar donde nació y sobre la vida y la muerte en general. 

Behrooz Shoaibi nació en 1979, en Mashhad, y ha trabajado en diferentes ramas del cine. Como actor, comenzó su carrera con The Glass Agency (1998) de Ebrahim Hatamikia, y ganó la atención de la crítica y el público con Gold & Copper (2010) de Homayoun Asadian. Sus películas y series para televisión incluyen: The Sloe Garden (2005); Wings of Hapiness (2008); Abandoned (2009); Somewhere Between Staying and Going (2010); y Secluded (2014). Con su primer largometraje, The Corridor/Shoaibi ganó el premio a Mejor Película Debut del Festival de cine de Fajr 2013.