JURADOS
JURADO DE LA SECCIÓN OFICIAL
Nick Deocampo | Presidente
Nick Deocampo (Filipinas, 1959), Premio Casa Asia 2023, es un documentalista e historiador de cine filipino y profesor asociado en el Instituto de Cine de la Universidad de Filipinas. Entre sus publicaciones se encuentran libros sobre la historia del cine y la alfabetización cinematográfica, los cuales han sido premiados reiteradamente. A su vez, ha sido merecedor de becas y subvenciones internacionales para culminar trabajos sobre la importancia de la imagen en movimiento, y ha ejercido de jurado en festivales nacionales e internacionales de cine. También es director del Center for New Cinema. En 1999, organizó el Pink Film Festival, el primer festival internacional de cine gay y lésbico de Filipinas.
Aditya Bhattacharya
Aditya Bhattacharya (India, 1965), es un director de cine y guionista indio, conocido principalmente por su aclamado largometraje Raakh (1989). Es hijo del renombrado director Basu Bhattacharya y de la escritora Rinki Bhattacharya, hija de Bimal Roy. Inició su trayectoria en la industria cinematográfica como actor en Mandi (1983), una película de Shyam Benegal, donde interpretó al novio de Smita Patil. Su carrera como actor también incluye papeles en Rihaee (1988) y Hazaaron Khwaishein Aisi (2003), ambas dirigidas por Sudhir Mishra. Respectivamente, debutó como director con Raakh (1989), que recibió tres Premios Nacionales de Cine y un Premio al Mejor Debut como Director en los Premios de la Asociación de Periodistas Cinematográficos de Bengala. También trabajó como reportero gráfico. Posteriormente, en 1988, se trasladó de Mumbay a Roma, donde rodó una película italiana y algunos vídeos musicales. Su película Dubai Return (2005), que también produjo bajo el sello Aditya Pictures, se estrenó en el IFFI de Goa 2005. En 2012, produjo y dirigió Bombay’s Most Wanted (BMW), que se proyectó en el Festival de Cine de Mumbay.
Daniel Sastre de la Vega
Doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid (2017) y Master en Arts in Japanese Studies de la Universidad de Sophia en Tokio (2008). Ha sido comisario de las exposiciones Fantasía en Escena: Kunisada y la Escuela Utagawa (2014) y Yōkai. Iconografía de lo Fantástico. El Desfile Nocturno de los Cien Demonios como génesis de la imagen sobrenatural en Japón (2018), ambas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y de Kinpaku. Naturaleza, poder e imaginación en el arte japonés (2024) en el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid. En la actualidad, es profesor de Historia del Arte Japonés y Lengua Japonesa en el Centro de Estudios de Asia y África de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en la School of Oriental and African Studies de Londres, en las universidades de Tokio y Ritsumeikan (Kioto) así como en el International Research Center for Japanese Studies (Nichibunken) de Kioto.
Miwako Van Weyenberg
Miwako Van Weyenberg es una guionista y directora belga-japonesa que se graduó en el Royal Institute for Theatre, Cinema and Sound (RITCS) en 2014, donde su proyecto de fin de grado, Hitorikko, obtuvo la VAF Wildcard. Su proyecto de fin de máster, Il faisait noir (2015), fue reconocido en los festivales internacionales donde se presentó, al igual que su cortometraje Summer Rain (2017). Su primer largometraje, Soft Leaves (2025), se estrenó en el International Film Festival de Rotterdam (IFFR) de 2025 y forma parte de la 13ª Edición del Asian Film Festival Barcelona (AFFBCN).
Cristina Rius
Cristina Rius (Barcelona, 1971), es periodista y gestora cultural, vocal y cofundadora del Cineclub Akira de Sant Pol de Mar. Ha sido la fundadora y coordinadora de LATcinema, una programación de cine de Casa América Cataluña centrada en documentales sobre America Latina. Ha sido miembro del jurado de la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña, de la Muestra de Cortos por la Identidad, del Festival de Documentales Lebu de Chile, del Festival Internacional de Derechos Humanos, y ha colaborado como productora en numerosos festivales. Además, dirigió un cortometraje musical sobre el Agua y ha trabajado como productora de cortos documentales. Actualmente, es corresponsal en Nueva York (EE.UU) de la página web Cinemagazine.com, cubriendo festivales y entrevistas.
Aditya Kripalani
Aditya Kripalani (India, 1981) es un escritor, director y productor indio que vive en Frankfurt, Alemania. Graduado del programa de Escritura de Guiones del Film and Television Institute of India, trabajó con directores prominentes antes de pasar a la enseñanza y a la dirección creativa en publicidad. Hizo su debut como director con Tikli and Laxmi Bomb (2017). Algunos de sus largometrajes incluyen Tottaa Pataaka Item Maal (2018), Devi Aur Hero (2019) y Not Today (2021), que obutuvo el Premio FIPRESCI en el Bengaluru International Film Festival. Su película más reciente, I’m Not an Actor (2024), se proyectó en el New York Indian Film Festival (NYIFF) y forma parte de la 13ª Edición del Asian Film Festival Barcelona (AFFBCN). Además de su trabajo como cineasta, ha publicado varias novelas y ha trabajado como director creativo en publicidad en toda Asia.
JURADO DE LA SECCIÓN PANORAMA
Adrià Guxens | President
Adrià Guxens (Tarragona, 1992), es un guionista y director de cine catalán. Se graduó en periodismo en la Universidad de Barcelona y en Cine y Medios Audiovisuales en la ESCAC. Ha trabajado en ficciones, documentales, videoclips, fashion films y publicidad. También ha participado como jurado en festivales internacionales de la talla de Sitges o Venecia. En el ámbito periodístico, escribe sobre cine en Núvol y otras publicaciones. Actualmente, es docente en la ESCAC. Ha realizado varios cortometrajes, obteniendo reconocimiento internacional, y este año está trabajando en su primer largometraje, Lóngquán. El manantial del dragón (2025), que obtuvo el premio work in progress en los Locarno Pro Spanish Previews del Festival de Locarno.
Antoinette Jadaone
Antoinette Hilario Jadaone (Manila, 1984), conocida popularmente como Tonet Jadaone, es una cineasta filipina. Entre sus obras más reconocidas se encuentran That Thing Called Tadhana (2014), Love You to the Stars and Back (2017) y Fan Girl (2020). Su última película, Sunshine (2024), se presentó en el New York Asian Film Festival (NYAFF) de 2024, el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) de 2025, la Berlinale de 2025, en el Udine Far East Film Festival de 2025 y en la 13ª Edición del Asian Film Festival Barcelona (AFFBCN). Ha sido una de las películas más taquilleras de este año en Filipinas.
Briccio Santos
Briccio Santos (Manila, 1949) es un creador multidisciplinario —director, pintor, escultor, fotógrafo y escritor— y una voz pionera del cine independiente filipino. En 1977 dirigió su primer largometraje, Manikang Papel (1977) y, posteriormente, dirigió otras películas, entre ellas Damortis (1984), que recientemente ha sido restaurada por encargo de la Galería Nacional de Singapur y estrenada en septiembre de 2025. Casa Asia homenajeó su obra en 2018 con una retrospectiva de sus películas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Como presidente del Consejo de Desarrollo Cinematográfico de Filipinas (2010-2016), Santos lideró los esfuerzos nacionales para la conservación del cine y fue fundamental en la creación del Archivo Cinematográfico Filipino. En reconocimiento a sus contribuciones culturales, fue honrado con el título de Chevalier de l’Ordre de la Légion d’Honneur (Francia, 2013) y la Ordine della Stella d’Italia (Italia, 2016).
Ted Granados
Teodoro «Ted» Granados es el director de proyectos de la Southeast Asia Film Development Foundation Inc. (Film ASEAN), con sede en Filipinas. Anteriormente, fue director ejecutivo del Film Development Council of the Philippines (FDCP) entre 2011 y 2016. Supervisó la producción de más de 30 películas que recibieron financiación del FDCP. También dirigió la selección de películas para varios festivales de cine del FDCP. Antes de su etapa en el FDCP, fue productor asociado, supervisor de sonido y editor de sonido en Muchachos Bravos Filmworks. Entre sus trabajos se incluyen Lihis (2013), Salvi: Ang pagpadayon (2013) y Ang tag-araw ni Twinkle (2013).
Malika Mukhamejan
Malika Mukhamejan (Shu, 1993) es una cineasta kazaja que se graduó en dirección en el Gerasimov Institute of Cinematography (VGIK) en 2021. Su trabajo se centra en historias de mujeres y en su soledad y aislamiento. Es la fundadora de QYZQARAS, una plataforma que apoya a las cineastas en Kazajistán. Su primer largometraje, Longer Than A Day (2024), fue seleccionado para el Asian New Talent en el 26º Festival Internacional de Cine de Shanghái (SIFF) y forma parte de la 13ª Edición del Asian Film Festival Barcelona (AFFBCN) 2025.
Saeed Nouri
Saeed Nouri (Irán, 1974) es un productor y director iraní, con una licenciatura del Sooreh Institute seguida de una maestría en Dirección de Cine de la University of Art, Teherán. Continuó sus estudios en Francia, obteniendo un doctorado en cine en la Université de Versailles Saint-Quentin (UVSQ). Compagina su carrera como investigador sobre cine con la escritura de artículos y la participación en el Festival de Cannes todos los años. Su obra más reciente, Tehran, An Unfinished History (2025), se estrenó en el International Film Festival de Rotterdam (IFFR) 2025 y forma parte de la 13ª Edición del Asian Film Festival Barcelona (AFFBCN).
JURADO DE LA SECCIÓN DISCOVERIES
Anastasia Kozachenko Stravinsky | President
Anastasia Kozachenko Stravinsky (Moscú, 1993) es comisaria, crítica de arte y directora de arte en CIFRA, una plataforma de arte digital polivalente que combina streaming, marketplace y educación. Ha sido miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA-Rusia) desde 2017 y de la Secretaría Científica del Centro de Estudios de Arte Ruso (CSAR) desde 2020. Es licenciada en Arte Liberal (RUDN) y tiene un Máster en Historia y Diálogo de las Culturas de la Université Grenoble Alpes. En 2024, presentó su tesis doctoral en Historia del Arte en la universidad Ca’ Foscari, Venecia. Como bisnieta-sobrina del compositor Igor Stravinsky, es la fundadora y directora del Stravinsky Family Fund.
Javier Martín-Domínguez
Javier Martín-Domínguez (Madrid, 1929) es un periodista y productor de cine. Ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en el extranjero, con Radio Nacional y Televisión Española, en Estados Unidos durante diez años, y con La Vanguardia en Tokio. Ha sido Premio Cirilo Rodríguez de periodismo internacional. Entre otros acontecimientos, cubrió tres campañas electorales norteamericanas, los viajes de Reagan a Moscú y Gorvachev a Washington, el funeral de Hirohito y la coronación de Akihito. Es autor de las biografías de Paul Bowles y de la artista surrealista Leonora Carrington. Dirigió el Festival de Cine Europeo de Sevilla durante 4 años y ha sido jurado en los festivales de Moscú, Sarajevo y Documenta Madrid y en el Asian Film Festival de Barcelona (AFFBCN).
Mo Li
Mo Li (Pekín) es periodista, productora, investigadora y doctorada en Estudios Cinematográficos por la Universidad Politécnica de Valencia. Es licenciada en Producción Cinematográfica por la Academia Central de Arte Dramático y tiene un máster en Estudios Cinematográficos por la Universidad de Sídney. Su investigación doctoral se centra en la realización de documentales y la censura en la China contemporánea. De forma independiente, también escribe reseñas de libros, realiza entrevistas a cineastas y cubre los principales festivales de cine documental europeos como creadora de contenidos.
Marta Figueras
Marta Figueras, productora desde 1994, inició su carrera con La Moños (1996), de Mireia Ros, nominada a los premios Goya como Mejor Dirección. Con Hotel Room (1998), de Cesc Gay participó en el Festival de San Sebastián. En 2011, obtuvo el Premio Memorimages y el Premi Gaudí por Barcelona, abans que el temps ho esborri (2010), de Mireia Ros. En 2016, obtuvo el Premio Gaudí por Game Over (2015) dirigida por Alba Sotorra. En el Festival de Málaga en 2021, obtuvo el Premio del Público por Chavalas (2021) de Carol Rodriguez y en 2023 el Premio Especial del Jurado por MI VACÍO Y YO (2022) de Adria Silvestre.
Kexing Ma
Kexing Ma es doctora en Sociedad y Cultura: Historia, Antropología, Arte y Patrimonio, traductora y gestora cultural. Formó parte del equipo fundador de Lychee International Film Festival, un festival dedicado al cine de autor chino y chinoparlante, que se celebró durante tres ediciones consecutivas (2017-2019) antes de la pandemia, en Barcelona y Madrid. Además de su experiencia en la programación y producción del festival y otros proyectos relacionados con el cine, trabajó como intérprete para cineastas de España y China, tanto para el director chino Xie Fei en su primera retrospectiva celebrada en la Filmoteca Española (2019), como para Víctor Erice en la Academia de Artes de China (Hangzhou, 2024). Actualmente, continúa comprometida con la promoción del diálogo y cooperación cinematográfica y cultural entre China y España.
José Félix Collazos
José Félix Collazos (Bilbao) es un cineasta y crítico de cine español. Después de finalizar sus estudios en Arquitectura, se trasladó a Nueva York, donde cursó estudios de guion en el Hunter College y de dirección en el Millenium Center. Allí, empezó a rodar de forma independiente sus primeros cortometrajes en super 8 y 16 mm. En 1993, realizó Muy negro, su primer trabajo en 35 mm, que fue presentado en numerosos festivales nacionales e internacionales. Su siguiente trabajo, Nocturno (1997), fue seleccionado para inaugurar el Festival de cine de Chicago y participó en diferentes festivales internacionales como los de Montreal, San Sebastián y San Petersburgo, además de obtener el Caballo de Plata en el Festival de Nuevos Realizadores de Larissa (Grecia). También ha trabajado como director artístico, como guionista de radio y ha colaborado con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Asian Film Festival de Barcelona (AFFBCN).
JURADO DE LA SECCIÓN NETPAC
Sandra Sotelo | President
Sandra Sotelo Aboy es periodista y corresponsal de noticias para ABS-CBN Corporation. Profesora, periodista independiente y miembro activo de la comunidad filipina, entiende el valor de la noticia y cree que es necesario aplicar la transversalidad en la actividad periodística que lleva a cabo. Para gestionar su tiempo, se lanzó al mundo del comercio digital con un proyecto empresarial que funciona 24/7, que le permite dedicarse a la promoción de la cultura de su país y de proyectos como Contracorona, que se proyectó en el AFFBCN 2023.
Nick Deocampo | Copresidente
Nick Deocampo (Filipinas, 1959) es un documentalista e historiador de cine filipino y profesor asociado en el Instituto de Cine de la Universidad de Filipinas. Entre sus publicaciones se encuentran libros sobre la historia del cine y la alfabetización cinematográfica, los cuales han sido premiados reiteradamente. A su vez, ha sido merecedor de becas y subvenciones internacionales para culminar trabajos sobre la importancia de la imagen en movimiento, y jurado en festivales nacionales e internacionales de cine. También es director del Center for New Cinema. En 1999, organizó el Pink Film Festival, el primer festival internacional de cine gay y lésbico de Filipinas.
Iris Zhang
Iris Zhang (Pekín) es una coordinadora de comunicación y estudiante de doctorado en la Universitat Pompeu Fabra. Su interés gira entorno a la representación de la mujer en los medios visuales y su impacto social. Después de cuatro años viviendo en Barcelona, se ha centrado progresivamente en el diálogo entre prácticas culturales chinas y europeas – así es como surgió su compañía Blanc0 Project. Con experiencia en la distribución de películas, relaciones públicas de festivales y comunicación intercultural, ha colaborado en varios festivales de cine independiente y proyectos internacionales. Actualmente, participa activamente y conecta con creadores, organizando proyecciones y eventos culturales en Barcelona.
Jiajie Yu Yan
Jiajie Yu Yan (Barcelona, 1989) es un director, guionista y productor de cine. Su madre es de Shanghai y su padre de Taipei. Sus cortometrajes han sido seleccionados en más de 100 festivales internacionales y dirige la serie Sense Filtres (2025-) para 3Cat, producida por Vertigo Films. Ha sido nominado dos veces a los Premios Goya: en 2020, como director y guionista de Xiao Xian, y en 2023, como productor de Chaval. Su último corto, Xiao Wei (2024), obtuvo el premio Proyecto Corto Movistar Plus+ en el Festival Cinema Jove. En 2021, fue seleccionado en la primera edición de Spain Stars of Tomorrow de la revista británica Screen International, siendo reconocido como uno de los 10 talentos emergentes con mayor proyección internacional. Actualmente, está trabajando en los proyectos Tres edades (San Dai Shi Guang) y Tiempos de soledad, violencia y juventud.
Razka Robby Ertanto
Razka Robby Ertanto (1983) es un director, guionista y productor de cine indonesio, que inició su carrera como director de largometrajes en 2010 con 7 Hati 7 Cinta 7 Wanita. En su filmografía se encuentran también Jakarta vs Everybody (2020), The Day Before The Wedding (2023) y Yohanna (2024), que se estrenó en el International Film Festival de Rotterdam. Su obra más reciente, Midnight in Bali (2025), formó parte de la Sección Harbour en el International Film Festival de Rotterdam (IFFR) de 2025 y forma parte de la 13ª Edición del Asian Film Festival Barcelona.
Mana Salehi
Louise Wu
Louise Wu es una escritora, directora, productora multidisciplinar de Pekín. Recientemente obtuvo su licenciatura en Bellas Artes de Escritura Dramática y se especializó en la industria del ocio, Medios y Tecnología en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York. A menudo con una gran franqueza emocional, sus obras creativas exploran temas como las complejidades de las relaciones interpersonales, las condiciones de vida modernas y urbanas, así como la vulnerabilidad poética inherente a nuestra experiencia humana compartida. Su experiencia profesional incluye la escritura de guiones, el desarrollo y la distribución de películas, así como la participación en actividades culturales internacionales.
JURADO DE LA SECCIÓN ESPECIAL
Álvaro González | President
Álvaro González se graduó en Guión y escritura dramática por la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), ha colaborado con la distribuidora Brigante Films (2017 – 2018), una responsable de la distribución en formato físico y digital de Psycho Raman (Anuraq Kashyap, 2016, India) y Confession of Murder (Jung Byung-gil, 2012, Corea Del Sur). Es también creador de contenidos para la divulgación cinematográfica del continente asiático, bajo el nombre de Atlas Del Cine Asiático. (TikTok/IG: @atlasdelcineasiatico).
Sandra Mur
Sandra Mur Puyuelo (Huesca, 1986) tiene un máster en Comunicación Especializada y un doctorado en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales. Se ha especializado en el espacio euroasiático, Rusia y Asia Central. Colabora con distribuidoras de esta zona geográfica y festivales de cine como interlocutora y mediadora intercultural. Su trabajo explora las relaciones entre la imagen y la escritura autobiográfica desde una perspectiva de género, cuestionando y reinterpretando las nociones de identidad y memoria.
Yi Lai
Yi Lai es investigadora y comisaria de cine, especializada en el cine asiático contemporáneo, y doctoranda en Estética y Teoría del Arte en la Facultad de Geografía e Historia de la UB. Ha participado de jurado en festivales de cine como ANIMARIO, San Sebastián o el Asian Film Festival Barcelona (AFFBCN). En su trabajo de comisariado, ha participado tanto en festivales y proyecciones como en exposiciones de arte, desde la sección de animación china en ANIMARIO hasta la exposición Hersteria.
Natalia Diaz
Natalia Diaz Peñalver (Barcelona, 1967) es directora y cofundadora del blog de cultura coreana “Korea en Barcelona”. Creado en 2017, informa de todas las actividades relacionadas con la cultura coreana que se realizan en Barcelona y Cataluña, haciendo hincapié en la cinematografía surcoreana. También publica artículos de contenido cultural y entrevistas a directores de cine, actores y escritores. A nivel particular, es una apasionada del cine asiático y participa como prensa acreditada en diversos festivales de cine.
Shaun Seneviratne
Shaun Seneviratne (EE. UU.) es un cineasta que reside en Brooklyn. Tiene una licenciatura en la Universidad de Rutgers y una maestría en The New School (Nueva York). Actualmente, es profesor en Fieldston, copresenta el podcast Rohmercast y dirige Redacted Screenings. Su último largometraje, Ben and Suzanne, A Reunion in 4 Parts (2024), fue seleccionado para el Jodja-NETPAC Asian Film Festival Barcelona (AFFBCN) de 2025.
Yeon Sue Park
Yeon Sue Park (Corea del Sur) es antropóloga especializada en tencología para la sociedad, y artista independiente cuyo trabajo se basa en la investigación. Se centra en la colaboración internacional en proyectos públicos y culturales entre Corea y Barcelona. Es fundadora de Culture Matters, una compañía visionaria especializada en la elaboración de estrategias de gestión innovadoras y sostenibles con un fuerte enfoque en las personas.

Casa Àsia | Seu Social